Descubre la magia del Camino de Santiago
De Astorga a Sarria - 143,2 km

Experiencias exclusivas en el Camino de Santiago
Un viaje como ningún otro
Si ya has hecho el itinerario de Sarria a Santiago, seguro que te convencerás de que este viaje es mágico y querrás repetir la experiencia con los 145 km anteriores. Para muchos, y también para nosotros, esta parte es, desde el punto de vista de la naturaleza, los países, etc., la más interesante.
1er día: Astorga
Llegada libre a Astorga. Conocida por los romanos y sede episcopal. En esta histórica ciudad convergen los itinerarios Francés y La Plata. La ciudad está presidida por su espléndida catedral gótica, del S.XV, con fachada barroca y elementos renacentistas. También podrás admirar el Palacio Episcopal o Palacio Gaudí, y también las murallas romana y medieval. Quedarse por la noche.
2º Día: de Astorga a Foncebadón (25,8 km)
Desayuno. Pronto pasamos cerca de Castrillo de Polvazares, localidad que cuenta con un impresionante conjunto arquitectónico en el que recomendamos detenernos. En El Ganso donde en 1142 había un hotel y un monasterio. Un par de km. más adelante se conservan las ruinas de una explotación minera de oro romana. Llegada a Rabanal del Camino. En la entrada hay un palacio que en la época medieval fue el Albergo dei Pellegrini. Llegada a Foncebadón, enclave de gran importancia durante la Edad Media, donde también hubo un concejo en el siglo X. Pernoctación.
3º Día: de Foncebadón a Ponferrada (26,8 km)
Desayuno. A pocos kilómetros, sobre un pico que los romanos dedicaron a Mercurio, se encuentra la Cruz de Hierro, una pequeña colina de piedras con una cruz de hierro clavada en un poste en la cima. Es tradición depositar aquí una piedra traída desde el lugar de origen del caminante. Pasamos por Manjarin y llegamos a El Acebo donde sorprenden sus casas, con escaleras exteriores y tejados de pizarra. Continuamos hasta el bonito pueblo de Molinaseca. Sus casas blasonadas, y con torres, entre las que se dice que vivió la reina Doña Urraca. Finalmente llegamos a Ponferrada. Nombre que proviene del puente de hierro mandado construir por el obispo sobre el paso de los peregrinos. En los siglos XI y XIV se construyó el castillo templario. Quedarse por la noche.
4º Día: de Ponferrada a Villafranca del Bierzo (24,2 km)
Desayuno. Salimos hacia Columbrianos donde se conserva la calzada romana. Tras atravesar Fuentesnuevas, Camponayara y Cacabelos, importante localidad en la Edad Media, llegaremos a Villafranca del Bierzo, ciudad fundada en el siglo XI y donde la Orden de Cluny tuvo una notable presencia. Destaca especialmente la Colegiata de Santa María, calle del Agua, repleta de palacios y viñedos con escudos. También merece una visita el Castillo-palacio de los Marqueses. Pernoctación.
5º Día: de Villafranca del Bierzo a O'Cebreiro (27,8 km)
Desayuno. La ruta comienza atravesando primero Pereje, municipio de aspecto medieval, para luego adentrarnos en Trabadelo. El viaje continúa luego hasta Vega de Valcárcel, pueblo que nació cerca de los castillos de Sarracín. Ya vamos ascendiendo para adentrarnos en tierras gallegas por Lugo. O'Cebreiro donde todavía se conservan algunas casas celtas, anteriores a la llegada de los romanos, donde convivían animales y personas para calentarse en una zona muy montañosa. También existe un hospital de peregrinos (siglo IX) que durante la Edad Media fue refugio de la nieve y los lobos. Quedarse por la noche.
6º Día: de O'Cebreiro a Triacastela (20,8 km)
Desayuno. Comienza el día descendiendo con hermosas vistas de la zona montañosa. Pasamos por Padornelo donde nació la orden de San Juan de Jerusalén, creada para acoger al peregrino. Se vuelve a ascender brevemente para llegar al punto más alto del Camino en esta ruta. Seguimos bajando hasta Triacastella. Quedarse por la noche.
7º Día: de Triacastela a San Xil Sarria (17,8 km)
Desayuno. Poco después de Triacastella, hay dos posibilidades. Sugerimos la vía San Xil que nos llevará por algunos de los bosques más bonitos de todo el viaje. Quedarse por la noche.
8º Día: de Sarria a Santiago de Compostela
Desayuno. Traslado al aeropuerto o ciudad de Santiago. Santiago es una ciudad maravillosa y animada donde existe la posibilidad de añadir otros días. Nuestro viaje termina con la esperanza de que esta experiencia te haya brindado emociones únicas e inimitables para la mente y el cuerpo. Feliz regreso…
A su llegada se le entregará la Credencial. Tarjeta que, a lo largo del Camino, tendrás que tener sellada (al menos 2 veces al día) en cualquier bar, tienda, alojamiento autorizado… las encontrarás en todas partes. Luego se presentará la Credencial en la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela para demostrar que ha recorrido al menos los últimos 100 km y obtener… La Compostela. Curioso certificado escrito en latín que será un bonito recuerdo de tu viaje.









¿Por qué elegir AlmaTravel para tu aventura en el Camino de Santiago?
Visitas guiadas
Alojamiento confortable
Experiencias unicas
Itinerarios personalizados
Embárcate hoy en tu experiencia del Camino de Santiago.
No pierdas la oportunidad de vivir el Camino de Santiago con AlmaTravel. Nuestros tours exclusivos ofrecen una combinación perfecta de aventura, cultura y espiritualidad. ¡Haga clic a continuación para comenzar su viaje!
713,00 € – 930,00 € VAT INCLUIDO